Tercer Encuentro de Coordinación Nacional de Pastoral Social: tres días de reflexión, evaluación y planificación conjunta

Tercer Encuentro de Coordinación Nacional de Pastoral Social: tres días de reflexión, evaluación y planificación conjunta

Del 15 al 17 de octubre de 2025, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Coordinación Nacional de la Pastoral Social, en la Casa de Retiros José Kentenich (Tuparenda). La actividad reunió a representantes de las diócesis de todo el país, en un espacio de diálogo, discernimiento y planificación de la marcha institucional de la Pastoral Social Cáritas Paraguay.

El encuentro tuvo como propósito reflexionar sobre la realidad social, económica y política del Paraguay, fortalecer la articulación pastoral y renovar el compromiso con las comunidades más vulnerables, desde el espíritu de comunión y servicio que anima a la Iglesia.

Primer día: análisis de la realidad y mirada sinodal

La primera jornada incluyó una dinámica participativa de análisis de la realidad desde las propias diócesis, guiada por el sociólogo Luis Rojas, que permitió identificar desafíos comunes y oportunidades de acción pastoral.
Posteriormente, el P. José Arias presentó el tema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”, enfocándose en la etapa de implementación de este proceso eclesial. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Mons. Juan Bautista Gavilán, presidente de la Pastoral Social Nacional.

Segundo día: planificación estratégica y fortalecimiento pastoral

La segunda jornada estuvo centrada en la presentación del Plan Estratégico 2025–2030, a cargo de Jorge Talavera, junto con espacios de trabajo grupal para revisar roles, responsabilidades y capacidades institucionales.
Asimismo, se compartieron avances y proyecciones de iniciativas como la Semana Social 2025, el Curso de Formadores de Agentes de Pastoral, y el Proyecto de Formación Ciudadana, buscando consolidar un enfoque formativo y participativo en todo el territorio nacional.

Tercer día: articulación y proyección 2026

El último día estuvo dedicado a la socialización del trabajo de las pastorales específicas (como Pastoral de las Adicciones, Movilidad Humana, Pastoral del Niño y Adultos Mayores), la evaluación de la Campaña de Cuaresma 2025 y la planificación de la Campaña de Cuaresma y la Semana Social 2026.
También se presentó la participación de la Pastoral Social en la COP30, celebrada en Belén do Pará (Brasil), y se definió el calendario de actividades para el año 2026.

El encuentro concluyó con el agradecimiento al acompañamiento de Mons. Juan Bautista Gavilán durante su gestión al frente de la Pastoral Social Nacional, y con una oración final que reafirmó el compromiso de continuar sirviendo con esperanza, solidaridad y fe activa.