Semana Social Paraguaya 2025: «Cambio Climático y Cuidado de la Casa Común»

Semana Social Paraguaya 2025: «Cambio Climático y Cuidado de la Casa Común»

Del martes 9 al jueves 11 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la esperada Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Pastoral Social Cáritas Paraguay y el Centro de Ética Social. Este año, con el tema central “Cambio Climático y Cuidado de la Casa Común”, el evento invita a una profunda reflexión sobre las causas, efectos y soluciones frente a una nueva emergencia global desde una perspectiva humanista, social e integral.


Enfoque y objetivos:

  • Generar espacios interdisciplinarios de información y reflexión sobre las raíces del cambio climático, sus consecuencias socioambientales, territoriales y éticas, así como su abordaje desde la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Promover el análisis y elaboración de propuestas concretas, desde acuerdos internacionales hasta políticas públicas, que permitan actuar colectivamente.
  • Inspirar transformaciones sociales reales con un compromiso ético y ecológico, basado en el esquema metodológico VER‑JUZGAR‑ACTUAR.

Actividades destacadas por día:

Martes 9 de septiembreHorario completo con agentes pastorales:

  • Apertura del evento con transmisión en vivo.
  • Presentación de antecedentes e historia de la Semana Social.
  • Introducción de delegaciones diocesanas participantes.
  • Eje 1: Reflexión sobre la Doctrina Social de la Iglesia y el cambio climático (documentos como Laudato Si’ y Laudate Deum).
  • Taller introductorio: “Cómo afecta el cambio climático a tu comunidad”, “Principales causas del cambio climático” y “Propuestas de mitigación en cada territorio”.
  • Misa y cierre del día.

Miércoles 10 de septiembreActividad abierta al público (de 08:30 a 12:30):

  • Apertura institucional con Mons. Juan Bautista Gavilán y Ricardo González.
  • Eje 2: El impacto socioambiental del Cambio Climático y la perspectiva de la PS Diocesanas, la DSI y la praxis de la Iglesia.
  • Mesa redonda temática centrada en el impacto socioambiental del cambio climático:
    1. Perspectiva meteorológica y científica, con Jorge Sánchez (Dirección de Meteorología e Hidrología).
    2. Crisis climática en Paraguay, a cargo de Mgtr. Guillermo Achucarro.
    3. Dimensión ética del cambio climático, con el Dr. Alipio Domínguez.
    4. Experiencias territoriales desde la Pastoral Social Diocesana de Benjamín Aceval y la Mesa de Cambio Climático.

El resto del día las actividades serán exclusivas para agentes pastorales de Pastoral Social de las diócesis.

Jueves 11 de septiembreActividad abierta al público (de 08:30 a 12:30):

  • Eje 3: Propuestas gubernamentales y de sociedad civil desde enfoques legales, políticos y socioeducativos:
    1. Convenciones internacionales sobre cambio climático (COP): avances y retrocesos – Maximiliano Manzoni.
    2. Marco legal nacional y estructura institucional frente al cambio climático – Dr. Juan Carlos Decoud.
    3. Políticas públicas y respuesta del Estado – Ethel Estigarribia, Directora Nacional de Cambio Climático del MADES.
    4. Reflexiones y aprendizajes de la Semana desde la Pastoral Social – Dr. Roque Acosta, Dr. Gerardo Gómez y Abog. Arnold García.

Participación y enfoque inclusivo

  • El miércoles y el jueves de 08:30 a 12:30, las actividades son abiertas al público, invitando a la ciudadanía a ser parte activa del diálogo y reflexión.
  • El resto de las instancias —como los talleres y espacios iniciales— están reservadas para los agentes pastorales de las diócesis de todo el país, fortaleciendo la red de pastoral social con formación, intercambio y compromiso territorial.

Actividades abiertas:

A continuación encontrarás el cronograma detallado con los contenidos, ponentes, horarios y metodología. Te invitamos a revisarlo para conocer en profundidad cada espacio de encuentro, diálogo y acción: Descargar el programa completo aquí

Inscripciones abiertas: Ingresar aquí para inscribirse al evento