
15 Sep SEMANA SOCIAL PARAGUAYA 2023
Con el tema, Diálogo social para el cuidado de la Casa Común: Modelos de producción, Cambio Climático y alimentación sana” se desarrolló durante la Semana Social Paraguaya 2023, del martes 12 al jueves 14 de septiembre, en el Seminario Metropolitano. Este evento anual fue organizado por la Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya, CEP, y el Centro de Ética Social “Mons. Pastor Ramón Bogarín Argaña.
El encuentro tuvo por objetivo la toma de conciencia acerca de la necesidad de dialogar sobre cómo producimos, qué consumimos y su impacto para una ecología integral.
El Cardenal Adalberto Martínez Flores, Arzobispo de Asunción y Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, dio un mensaje en la apertura de la Semana Social, el martes 12 de septiembre, a las 19:00.
La actividad se realizó en el Salón Benedicto XVI del Seminario Metropolitano, a partir de las 19:00 y estuvo abierto a la participación del público en general. Esta Semana Social 2023 fue la continuidad del tema abordado en el año 2022 que trató sobre la “Propiedad de la tierra en Paraguay”.
Las jornadas de trabajo tuvieron dos momentos. En el horario del día, aproximadamente 70 representantes de todas las diócesis del Paraguay y de algunas organizaciones sociales trabajaron ejercicios para el diálogo social. En el horario nocturno, abierta a todo público, se compartieron experiencias y se tuvieron conversatorios sobre:
1) Diálogo Social entre diversos sectores;
2) La convivencia de modelos productivos para la sostenibilidad económica, social y ambiental;
3) Propuesta de diálogo sobre el Cambio Climático entre diversos sectores.
Compartimos los Link de las ponencias por día.
Martes 12 – Una experiencia de diálogo entre agroexportadores, comunidades campesinas, Iglesia y Estado
https://www.youtube.com/watch?v=f856mlW3kcc
Miércoles 13 – Posibilidades de una convivencia socio productiva para la sostenibilidad
https://www.youtube.com/watch?v=ofT-TTytCB4
Jueves 14 – Propuesta de diálogo sobre el Cambio Climático desde el diálogo entre diversos sectores. Caso: La experiencia de la Mesa Técnica Departamental sobre el Cambio Climático en Benjamín Aceval
https://www.youtube.com/watch?v=CRBrPhJDT_E