
28 Oct Semana Social Paraguaya 2022
Los días 25, 26 y 27 de octubre, en el local del Seminario Metropolitano, se desarrolló la Semana Social 2022, con el lema “La propiedad de la tierra en el Paraguay”
Las palabras de apertura las dio el Mons. Juan Bautista Gavilán, Obispo de Coronel Oviedo y responsable de la Pastoral Social Nacional. Posteriormente dio inicio a las exposiciones de los disertantes.
El primer tema fue “La realidad de la propiedad de la tierra en el Paraguay”, dictado por el Dr. Abel Areco. En su presentación afirmó que “los intentos de expropiaciones que se realizaron fracasaron porque nuestra legislación está desfasada…”; así también recordó a los 124 campesinos asesinados desde la caída de la dictadura del 89.
El segundo tema “El uso de la tierra en el Paraguay: impactos económicos, sociales y políticos”, dictado por Dr. Víctor Imas. En su exposición presentó ls consecuencias claras del conflicto por la tierra como “La baja diversificación del trabajo rural, pobreza y migración, estancamiento de alimentos por la agricultura familiar campesina, aumento de la dependencia alimentaria, deterioro del medio ambiente, etc”.
Y el tercer tema “El compromiso de la iglesia en la lucha por la tierra campesina e indígenas en el Paraguay”, dictado por el Pbro. Nilson Ortellado. En su discurso, Pbro. realizó la siguiente pregunta “¿Puede la iglesia callarse ante esta situación?”, luego añadió que “la iglesia es experta en humanidades, en el transcurso de la historia supo acompañar las luchas sociales y debemos seguir haciendolo”.
En estos links podrás ver el desarrollo completo de la jornada:
Facebook: https://fb.watch/gqGaopZZbA/
YouTube: https://youtu.be/femM8Jup9ew
El segundo día, se abordó el tema “Juzgar. Perspectivas teológicas, éticas y económicas de la problemática de la tierra”.
El primer tema a tratar fue “Cosmovisión indígena sobre la propiedad de la tierra. Desafíos para hoy”, dictado por el Rvdo. P. José Zanardini. En su presentación afirmó que “con la llegada de la independencia, la situación de los indígenas empeoró”.
El segundo tema “Un modelo socioeconómico sustentable, sostenible y justo en el contexto de la propiedad y uso de la tierra en el Paraguay”, dictado por la Dra. Verónica Serafini. En su exposición afirmó “las empresas de sojas están en paraísos tributales…”, así también indicó que “hoy quien pierde sus cosechas no puede volver a producir, porque gastó todos sus insumos”.
Y el tercer tema “El pasivo ambiental: uso de la tierra y su impacto en el medio ambiente”, dictado por el Dr. José Ibarra. En su discurso habló sobre la soja y como en la Argentina avanzó sobre el Bosque Chaqueño.
En estos links podrás ver el desarrollo completo de la jornada:
Facebook: https://fb.watch/gpAhHr9NC7/
YouTube: https://youtu.be/dItOo0oc0m4
El día de hoy, jueves 27 de octubre, culminó la Semana Social Paraguaya 2022, otra jornada cargada de actividades, emociones y sorpresas. El tema principal del día era “Propuestas para el acceso y uso adecuado de la propiedad de la tierra en el Paraguay”.
En la primera presentación sobre “El catastro de las tierras en el Paraguay: dificultades u propuestas” y “El riesgo de propiedades rurales. Dificultades y propuestas”, dictados por la Ing. Lilian Velastiqui y el Econ. Rodrigo Vallejos, ambos del Servicio Nacional de Catastro.
El segundo tema “Un marco jurídico pertinente para garantizar el destino universal de bienes en el Paraguay (o el derecho de acceso u propiedad de la tierra)”, dictado por el Dr. José Casañas Levi, de la Fundación Pedro Casañas Lial.
En la tercera presentación sobre “Políticas públicas para uso de la tierra en forma sostenible”, dictado por el Dr. José Molinas, del Instituto Desarrollo.
Y por último Monseñor Pierre Jubinville, Vicepresidente de la CEP y Obispo de San Pedro Apóstol, realizó un resumen de lo que dejó esta Semana Social y concluyó que “hay que descubrir cuál es el modelo de tierra que necesitamos, que logre que se renuncie al acaparamiento y que se provea una vida digna a todos”.
En estos links podrás ver el desarrollo completo de la jornada:
Facebook: https://fb.watch/gqT-NFJZQT/
YouTube: https://youtu.be/9fm7xr9KAt4
Fuente: Conferencia Episcopal Paraguaya – Pastoral Social Caritas Paraguay