
22 Jun LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL DESAFÍA A LA PASTORAL SOCIAL NACIONAL
Narcotráfico, sicariato, aumento de la pobreza y de los descartados de la sociedad; manipulación de las instituciones por los poderosos, las trampas del sistema electoral; el ejercicio del poder en la Iglesia, los desafíos de una Iglesia en salida, que sea hospital de campaña, sin temor a ensuciarse para llegar a las periferias existenciales de los sufrientes con la alegría del Evangelio, entre otros puntos, fue la conclusión a la que llegaron los Coordinadores Diocesanos de Pastoral Social, en el marco del Segundo Encuentro Nacional, que se realizó los días 20 y 21 de junio, en Itauguá.
Durante estos dos días de encuentro, la Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Presidida por Mons. Juan Bautista Gavilán, Obispo de Coronel Oviedo, evaluó los desafíos de la realidad nacional y eclesial para establecer líneas comunes de acciónes pastorales.
Entre las principales conclusiones y decisiones, se puede mencionar que se realizará un trabajo pastoral para formar la conciencia ciudadana, en alianza y tejiendo redes con otras organizaciones sociales para el corto, mediano y largo plazo. En pocos meses se tendrán las elecciones internas de los partidos políticos para definir candidaturas, con el complejo mecanismo de saber votar con las listas desbloqueadas, pero cerradas. Esto requerirá llegar a los ciudadanos con información y formación.
También se analizó a fondo la situación de las cárceles del país, donde escandaliza la corrupción estructural que hay en el sistema penitenciario, así como el trato indigno e inhumano que reciben los presos, con muy poca posibilidad y oportunidad para la reinserción social. Se conformó un equipo de trabajo que elaborará y presentará un informe completo a los obispos con el fin de pensar en acciones pastorales que incidan en las políticas públicas para una reforma profunda del sistema penitenciario, así como la necesidad de encarar un trabajo interinstitucional (Ministerio de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Comisión de Derechos Humanos de ambas Cámaras del Congreso, entre otras).
Teniendo como centro la celebración eucarística y los momentos de oración en los dos días de encuentro, se vivió un clima de una profunda fraternidad y comunión entre los representantes de todas las diócesis del Paraguay.