
13 Dic La Pastoral Social Cáritas Paraguay impulsa serie de encuentros para la construcción conjunta de una propuesta en torno a la Reforma Agraria en Paraguay
Convocados por la Pastoral Social Nacional Cáritas Paraguay, referentes de cuatro sectores importantes de la sociedad, la academia, organizaciones campesinas, de las Organizaciones de la Sociedad Civil, y sectores urbanos y periurbanos se reunieron este viernes 13 de diciembre en un Encuentro Multisectorial sobre la Reforma Agraria Integral en Paraguay, en el Seminario Metropolitano de Asunción.
Los cuatro grupos habían participado anteriormente por separado de encuentros enmarcados en un ciclo de charlas para reflexionar sobre la Reforma Agraria en Paraguay. De cada una de las jornadas salieron un diagnóstico general y propuestas respecto a la Reforma Agraria y de la situación del país en cada sector, cada uno desde su perspectiva, desde su visión en la sociedad, en el país. Además de ideas sobre qué hacer, cómo, qué proponer, cómo y con quiénes.
Este viernes, los cuatro grupos se encontraron para socializar sus propuestas, con un resumen de lo abordado en los cuatro encuentros previos. También revisaron lo sistematizado del diagnóstico y las propuestas, en torno a la reforma agraria, entendiéndola como algo amplio, que incluye educación, salud, alimentación, distribución de tierras, poder judicial, migración, situación de la juventud, un tema con varias ramificaciones.
De cada uno de los resúmenes y propuestas saldrá una publicación que sintetice todos los debates y dé una herramienta pedagógica, educativa y de comunicación para trabajar con las personas, para volver a posicionar esta temática en la agenda social y política del país.
Así mismo, en la jornada se abordó también sobre los mecanismos de cómo seguir, cómo articular y sumar esfuerzos para seguir trabajando en torno a una temática que realmente pueda vincular muchas otras temáticas y que la gente siga trabajando unida, y discutiendo temas que permitan mejorar la situación.
Este ciclo de charlas está enmarcado dentro del proyecto Ecología Integral, Incidencia en Políticas Pública y Soberanía Alimentaria, implementado por la Pastoral Social Cáritas Paraguay, con el apoyo de Misereor.