“Formación, sensibilización e incidencia de agentes defensores del medio ambiente”

“Formación, sensibilización e incidencia de agentes defensores del medio ambiente”

Durante el segundo día, por la mañana, el pleno votó y reeligió a Monseñor Adalberto Martínez Flores como Presidente, Monseñor Pierre Jubinville, Vicepresidente, a este servidor, Monseñor Amancio Benítez, como Secretario General, a Monseñor Francisco Pistilli como obispo tesorero y al Padre Sergio Ayala Viveros como Secretario Adjunto para el nuevo periodo (2021-2024).

Por la tarde, hemos recibido al Pbro. Dr. Cristino Bohnert, Rector del Seminario Mayor Nacional, quien presentó, el correspondiente informe en el que se señala el ingreso de un total de 177 seminaristas para este año lectivo: En la sede de Asunción se registran 130 y en la de Caacupé: 47. El equipo formador se compone de 14 sacerdotes.

En cuanto a la formación se han propuesto varios temas, entre ellos, lo concerniente a la protección de menores y personas vulnerables. Se tomó conciencia sobre las dificultades y problemas que han acarreado a la Iglesia los hechos de abusos sexuales, los abusos de poder y de autoridad dentro y fuera de la Iglesia en los últimos tiempos.

Libro “Formación, sensibilización e incidencia de agentes defensores del medio ambiente”

Se encuentra con nosotros Monseñor Juan B. Gavilán, obispo de Cnel. Oviedo y responsable de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Nacional, la Abog. Dalmi Zaracho Yahari, compiladora del libro y quien les habla, Dr. Roque Acosta Ortiz, secretario ejecutivo de la Pastoral Social Nacional para presentar este material que busca minimizar, por medio de la activa participación de las comunidades, el deterioro del medio ambiente.

“Pretendemos que este libro se constituya en un aporte importante para la ciudadanía y, de manera especial, para los llamados Agentes Defensores del Medio Ambiente, como una herramienta fundamental para exigir a las autoridades competentes la aplicación de las leyes, y que estas cumplan con su cometido”.

“Anhelamos que esta publicación, como parte del proyecto Formación, sensibilización e incidencia de Agentes Defensores del Medio Ambiente, impulsado por la Pastoral Social Nacional de la CEP, con el apoyo de MISEREOR, pueda favorecer el empoderamiento de las comunidades y la defensa de su hábitat, por el conocimiento y la asimilación de las leyes ambientales”.

Por todo lo que está aconteciendo en estos momentos con el medio ambiente y nuestro planeta, creemos oportuno desarrollar alternativas pastorales válidas en la línea de lo que nos plantea el Papa Francisco, en su documento “Laudato SI”: “El ser humano es todavía capaz de intervenir positivamente (…) no todo está perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, pueden también superarse, volver a elegir el bien y regenerarse” (Laudato SI, 13; 58; 123; 205)

Y también en coincidencia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima COP26, que se desarrolla en estos momentos en la ciudad escocesa de Glasgow, y que preocupa porque el cambio climático pasó a ser una emergencia mundial que amenaza la vida del planeta en las próximas tres décadas.