
18 Jul Alentadora visita a la Diócesis de Misiones y Ñeembucú Reverdece trabajo socio-ambiental en las comunidades
Conforme a lo planificado los días jueves 16 y vienes 17 de julio del año 2021, se realizó el trabajo de campo en la Diócesis de Misiones Y Ñeembucú. Fueron visitadas las comunidades de San Ignacio, San Patricio, Potrerito, Santa Rosa y San Francisco. Con la incansable labor de acompañamiento del Ing. César Herebia (Monitor Departamental) se logró visitar las comunidades que se muestra en el mapa; la Ing. Estela Torres, acompañó toda la jornada.
Con el objetivo de llegar a las comunidades, tomar contacto con los Agentes e interiorizarse de la problemática socio-ambiental que afecta a las Diócesis en sus respectivas localidades, la dirección ejecutiva del proyecto, encabezado por el Dr. Roque Acosta, en colaboración con otros profesionales, ha creído conveniente –a pesar de los rigores de la pandemia por Covid-19- cambiar la estrategia en la dirección del proyecto, que está siendo apoyando buenamente por MISEREOR. De esta manera el giro del mencionado proyecto empezó por la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, donde la participación de los Agentes ha sido muy importante –a pesar de la inclemencia del tiempo- quienes con las herramientas de diagnóstico socio- ambiental han expuesto de nuevo la problemática ambiental existente en el departamento, distrito y comunidades locales. A fin de que los problemas ambientales detectados en las comunidades no se pierdan en el abanico de problemas existente, se procedió a una práctica metodológica que involucrará la tarea de los agentes, en coordinación con el Monitor Departamental.
De esta manera los Agentes y Monitor deberán ajustarse a la siguiente metodología de trabajo, conforme a las metas (actividades y fechas) que ya fueron establecidas:
– Relevamiento de datos: Diagnóstico de la realidad ambiental que será encauzada.
– Elaboración de una literatura: Informe detallado de la realidad, mostrando las evidencias.
– Apoyo legal: Consultas a los abogados ambientalistas del proyecto el direccionamiento legal.
– Incidencia política: Legar a las autoridades locales, diagnóstico, evidencias e informe-legal en manos.
A fin interesarles de la problemática para encauzar adecuadamente, sacando visos de solución a la problemática existente, hasta conseguir un producto final (superación del problema).
Un punto destacable en la reunión realizada en San Patricio fue la presencia de la Concejala Norma Zaracho, del distrito de San Patricio, quien se mostró interesada en ayudar en un tema tan espinoso de la zona, el alambrado del predio de dominio público del Arroyo San Patricio (tema que se creía ya zanjado).
De esta manera las otras problemáticas concretas de otras localidades de Misiones guardan relación con el Arroyo Yacarey y San Tadeo (comunidad de San Francisco), arroyo Zárate (comunidad de San Ignacio; y la problemática de la falta de administración de residuos (comunidad de Santa María).