Benjamín Aceval, ciudad “LIMPIA” y moderna

Benjamín Aceval, ciudad “LIMPIA” y moderna

La calidad del agua y el efecto de la producción de basuras, constituyen dos detonantes ambientales del distrito Benjamín

 

Al entrar al distrito de Benjamín Aceval, sobre la Ruta 9, conocida como “Transchaco”, se puede visualizar el gran cartel que cruza de un lado a otro donde se puede leer “Bienvenidos a Benjamín Aceval, ciudad limpia y moderna”. Cada comunidad tiene sus peculiaridades y contrariedades ambientales, Benjamín –así como las comunidades que vamos visitando- es una de ellas. Entre los muchos problemas ambientales que afronta el distrito de Benjamín Aceval, el que más aflora es el del agua, un recurso vital de la que dependemos las personas para sortear la vida. Buena parte del distrito está asentado sobre un gran bolsón de agua, el “acuífero Patiño, que de acuerdo a los que fueron estudios realizados viene siendo sistemáticamente contaminado y sobreexplotado.

El Acuífero Patiño, se encuentra ubicado en el área de Asunción y Gran Asunción. También, al Norte del Río Paraguay, en Benjamín Aceval y Villa Hayes. Las aguas subterráneas del acuífero Patiño, son la fuente principal de agua que se utiliza en estas zonas mencionadas.

El encuentro estuvo muy animado con la presencia del Mons. Amancio Benítez, Obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, una grata visita, quien, al referirse sobre la temática ambiental, entre otras cosas, habló sobre la herencia de una sociedad mejorada que debemos dejar a las generaciones venideras.

Los participantes realizaron importantes aportes en el análisis de la realidad ambiental de Benjamín; asimismo el Pa’i José, como el Pa’i Leonardo se explayaron extensamente sobre las implicancias ambientales del recurso agua, que en el distrito ha sido puesto en tela de juicio, por la problemática que revierte.

Participantes del encuentro

José Arias

Leonardo Coronel

Mónica Lampert (monitora)

Marianela Pérez

Claudia Fleitas Vidallet

Jorgelina González

Rocío Belén Amarilla

Jorge Noel Chávez Vidallet

Moisés Pereira

Producto del encuentro: En términos de incidencia y acciones a ser realizado por parte de los Agentes, coordinado por la Monitora Departamental Mónica Lambert, se destaca la próxima convocatoria a los intendentables –y otras autoridades en presencia de la comunidad- que estaría siendo planificando y realizado para la primera quincena de setiembre, teniendo en cuenta que las cuestiones de índole ambiental comunitaria está muy asociada a la labor de los municipios, y ésta tiene una grave responsabilidad de cara al mejoramiento de las condiciones ambientales.

Etiquetas:
,