Presentación de proyectos a agentes pastorales de Misiones y Ñeembucú

Presentación de proyectos a agentes pastorales de Misiones y Ñeembucú

Más de 150 personas de las diócesis de Misiones y Ñeembucú participaron de una jornada en San Juan Bautista, Misiones el miércoles 5 de febrero.

En la ocasión, Ricardo González, Secretario Ejecutivo de la Pastoral Social Nacional Cáritas Paraguay, presentó sobre los proyectos que se encuentran en marcha.

Asimismo, compartió con los presentes, todo lo referente a la gestión para la aprobación del estatuto de la Pastoral Social Nacional ante la Conferencia Episcopal Paraguaya. También sobre la elaboración participativa del Plan Estratégico Institucional 2025-2029.

Entre otras cosas, informó sobre la participación del proceso de estándares de gestión y salvaguardas de Cáritas Internacional y el convenio de la Pastoral con Catholic Relief Services, para el fortalecimiento de las finanzas, y el trabajo para la reducción de riesgos y emergencias, junto a las diócesis del país. Específicamente respecto al tema de salvaguardas, en cuanto a la protección de menores y personas vulnerables; y la capacitación para procuración de fondos.

Durante la presentación, también se habló sobre la campaña impulsada por la Pastoral Social, #AguaEsVida#AljibesParaElChaco y sobre la campaña de Cuaresma 2025 “Constructores de Esperanza con los Pobres”. Específicamente sobre el contenido de los folletos cuyos temas están en sintonía con este año Jubilar de la esperanza, como pide el papa Francisco, desde experiencias concretas de servicio desde la Iglesia en las comunidades más vulnerables y que están dando resultados desde la promoción humana.

Algunos de los temas para este año son Organizar la Esperanza para superar la pobreza: caso Bañado Tacumbú; La Agroecología, proyecto de vida digna y vehículo para recuperar la esperanza; y Las mujeres, motor de la esperanza: Centro Comunitario Chacarita. También sobre El agua, necesidad grave que genera esperanza en la acción en el Chaco; y acerca del Hogar “La Cruz de Cristo”, faro de esperanza para ancianos y abandonados.